BAJOS DE LINEA & HILOS DE PESCA III

BAJOS DE LINEA TRENZADOS

Estos bajos confeccionados de hilo de nylon trenzado, son mis favoritos de largo por muchas razones. De hecho empecé a usar un bajo Roman Moser en mis primeras aventuras con una caña de mosca y al pasar los años y mis experiencias, volví a usarlos en todas mis pescas a mosca seca, ahogada y ninfa.

Los bajos trenzados son muy suaves, si son huecos desdeñan el agua con facilidad, son engrasábles aumentando su flotabilidad ya de por si alta y su impermeabilidad, no son caros y tienen una larga vida útil.

El bajo de línea trenzado se sirve individualmente en tres medidas, 1mt, 1.5mts y 1.80mts. Dada mi preferencia por los bajos largos utilizo el de 1.80mts. El bajo viene con una anilla final del mismo nylon con que está construido que sirve para atar un monofilamento del nº 22 o 20% para seguir con un 18% y finalmente un 15% en las medidas que prefiera el pescador. Yo le pongo unos 80cm del 20% a continuación unos 75cm del 17% y finalmente unos 2mts del 15%. En total unos 5.4mts entre bajo e hilo de pesca.

El bajo lanza la mosca con una suavidad impecable, gran precisión y al estar engrasado flota perfectamente. Contrariamente a lo que muchos piensan, la trucha no le da importancia al bajo sino a la perfecta deriva de la artificial. Por otra parte la mosca dista del bajo trenzado a más de tres metros, que son más que suficiente. La trucha por descontado ve el bajo pero lo que le interesa porque es lo que come, es la mosca que atada a un 15% de dos metros de longitud deriva perfectamente y con el lance adecuado, sin dragado alguno durante buena parte de su recorrido. También tiene especial importancia que se trata de un bajo un tanto elástico y por tanto amortigua bien las sacudidas de un pez grande.

Para engrasarlo (si se quiere, ya que no es imprescindible por ser hueco y al efectuar falsos lances el agua sale expulsada) utilizo GRASA MUCILIN y en su defecto cualquier grasa para engrasar una línea de mosca o un flotabilizador de grasa para moscas de pelo o plumas de gallo de León.

En la actualidad la marca que utilizaba siempre ha desaparecido del mercado por defunción de la persona que los fabricaba. Los bajos de línea Castor eran unos bajos huecos excelentes y cuidadosamente confeccionados con materiales de calidad, al desaparecer estos existen otras marcas y a otros precios.

A mi gusto la marca que puede suplir a la anterior es GUY PLAS (Bas de ligne Tissé), seguidamente la legendaria Orvis (buenos bajos huecos pero caros), otra marca a tener en cuenta es RAGOT y finalmente Roman Moser a bastante distancia de las tres anteriores.

Un aspecto especialmente a resaltar es su durabilidad. Tengo bajos con más de 15 años. Como la parte que se rompe y más sufre es la parte de hilo final en los tres últimos diámetros, no hay problema en realizar tantos cambios por hilo nuevo cuando se considere oportuno.

Pesco con estos bajos tanto a mosca seca, donde a mi modo de ver son invencibles como con ninfa e indicador de picada de plastilina. Los lanzados extendidos y las correcciones salen a la perfección con este bajo de nylon trenzado.

Un aspecto que quiero citar para no descuidarlo es la pesca con mosca ahogada. En este caso cualquier bajo que se utilice deberá ser más corto que para pescar a ninfa o a mosca seca. La longitud de un bajo de mosca ahogada no debe superar los 3 mts o bien la longitud de nuestra caña. Dado que el pez pica aguas abajo o al revés, la clavada no es tan buena como cuando se trata de una mosca seca y por lo tanto el bajo debe ser más corto para intentar lo más pronto posible el pez que ha atrapado nuestra mosca. Con una longitud de 5 o más metros hay demasiado hilo suelto y existen muchas probabilidades que el pez quede mal clavado y escape.

Cuando se va de pesca no debe hacerse con un solo bajo de línea en el carrete, debemos procurarnos algunos más de repuesto para que en el caso de un accidente donde el bajo resulte muy maltrecho y haya que repararlo podamos hacerlo cómodamente en casa y más aún si las truchas o tímalos están activos y por lo tanto picando. De lo contrario perderemos un tiempo precioso.

Un instrumento muy útil para llevar en el chaleco de pesca, es un lápiz de punta de aguja. Se trata de un utensilio semejante a un lápiz o un bolígrafo Bic que va con un tapón como el bolígrafo para tapar la punta de aguja que es de acero para que no nos pinchemos con esta, dada la extrema finura de la punta. Este lápiz nos ayudará a deshacer muchos nudos y líos que se forman por enganches, por malos lanzamientos, por el viento o simplemente una trucha enredada en el salabre. Es sumamente útil y casi diría que indispensable.  (Continuará)

Carles V.

Scroll al inicio